Historia de la Orquesta y su Asociación de Profesores

Junto con la inauguración del Teatro Colón de Buenos Aires en 1908, nace la necesidad vital de proveer a esta maravillosa sala de su orquesta de primera magnitud. Pocos años después de su formación y habiendo llamado la atención de eminencias de la talla de Félix Weingartner y Richard Strauss, especialmente impresionados por la calidad y precisión con la cual se exhibía la recién formada orquesta, se crea en 1925 la “Orquesta Estable del Teatro Colón”.

Desde entonces, la Orquesta Estable ha participado en más de 850 títulos líricos y coreográficos, contando en su haber con más de 800 conciertos sinfónicos con la intervención de célebres solistas y batutas legendarias para el mundo musical.
El primer director de ópera fue el Maestro Tulio Serafin, quien compartió con Celestino Piaggio y Gregor Fitelberg las primeras actuaciones de la flamante orquesta. En 1926 llega al país el Maestro Erich Kleiber, quien dirigirá la Orquesta Estable hasta 1949 en más de 80 ocasiones durante 12 memorables temporadas. Muchos fueron los compositores que se presentaron, entre ellos: Ottorino Respighi, Arthur Honegger, Heitor Villa Lobos, Igor Stravinsky, Pietro Mascagni, Paul Hindemith, Camille Saint-Saëns, Richard Strauss, Manuel de Falla, Aaron Copland, Aram Khachaturian, etc. Los Maestros Fritz Busch y Juan José Castro tuvieron a cargo la Orquesta en numerosas ocasiones.

La Orquesta Estable del Teatro Colón se ha presentado en giras de conciertos en España, México, Brasil, Venezuela, Nicaragua, Arabia, Costa Rica, El Salvador y Uruguay.

Ha sido dirigida, entre muchos otros, por Ernest Ansermet, Gerd Albrecht, Karl Böhm, Oliviero de Fabritiis, Victor de Sábata, Jean Fournet, Ferenc Fricsay, Rafael Frühbeck de Burgos, Wilhelm Fürtwangler, José Iturbi, Herbert von Karajan, Otto Klemperer, Ferdinand Leitner, Peter Maag, Pierre Monteux, Federico Moreno Torroba, Lovro von Matacic, Fernando Previtali, Karl Richter, Sir Macolm Sargent, Horst Stein, Pablo Sorozábal, Georges Pretre, Erich Leinsdorf, Arturo Toscanini, Sir Thomas Beecham, Francesco Molinari Pradelli, Serge Baudo, Franz Paul Decker, Leopold Hager, Giannandrea Gavazzeni, Teodoro Fuchs, Roberto Kinsky, Héctor Panizza, Charles Dutoit, Mstislav Rostropovich, Nello Santi, Stefan Lano y Shlomo Mintz.

Entre los legendarios solistas se destacan los violinistas Mischa Elman, Zino Francescatti, Fritz Kreisler, Yehudi Menuhin, Nathan Milstein, David Oistrakh, Henryk Szeryng, Jacques Thibaud; los violoncellistas Pablo Casals y Antonio Janigro; los pianistas Claudio Arrau, Wilhelm Backhaus, Alexander Brailowsky, Robert Casadesus, Arthur Rubinstein, José Iturbi, Martha Argerich y Bruno Leonardo Gelber; como así también Andrés Segovia en la guitarra y Benny Goodman en clarinete, quienes se han presentado junto a la Orquesta Estable del Teatro Colón.

Entre los cantantes, y a modo de muy reducido elenco, se recuerdan a Maria Callas, Enrico Caruso, Lili Pons, Renata Tebaldi, Beniamino Gigli, Alfredo Kraus, Claudia Muzio, Kirsten Flagstad, Heather Harper, Lauritz Melchior, Birgit Nilsson, Ezio Pinza, Martina Arroyo, Montserrat Caballé, Renata Scotto, Beverly Sills, Teresa Berganza, Jessy Norman, José Carreras, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, Victoria de los Angeles, Christa Ludwig, etc.

La Orquesta Estable fue galardonada con el Premio “Konex” de platino como la mejor orquesta argentina en 1989 y esta distinción se ha repetido en numerosas ocasiones hasta el presente. En 2007, bajo la batuta del Maestro Stefan Lano, obtiene esa distinción otorgada por la Asociación de Críticos Musicales de la República Argentina.

En 1988 se crea la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón, entidad civil sin fines de lucro, que tiene como objetivo el ampliar la difusión de la música.

Se destacan las realizaciones de “Galas Líricas” junto a José Carreras, Juan Diego Flórez, Cecilia Gasdia, Darío Volonté; grabaciones para los sellos discográficos EMI y Melopea. Presentaciones junto a Julio Bocca, Maximiliano Guerra, el American Ballet con Paloma Herrera, el Ballet del Teatro Kirov en gira internacional, y participado en ciclos de conciertos de Harmonía, Mozarteum Argentino, Juventus Lyrica, Fundación Konex, Festival de Ushuaia, en las dos ediciones del Concurso Internacional de Violín “Buenos Aires 2010/2012” en el Teatro Colón, Comunidad Amijai, etc.

Su CD “Piazzolla Hoy” ha recibido elogiosos comentarios de la crítica.
Cabe mencionar la ejecución de la banda sonora en vivo durante las proyecciones de “Berlín, Sinfonía de una ciudad”, “El acorazado Potemkin” y la actuación póstuma de Mercedes Sosa en la sala del Teatro Colón.

En 2015 y con motivo del 90° aniversario de la creación como cuerpo estable de la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Asociación de Profesores edita un CD de grabaciones históricas realizadas en la sala del Teatro Colón.